Nuestros recomendados

Emilia Tercia, la hija del cónsul Luis Edwin Herrera Isea

ver la tapa
ampliada
Colección: Novela Histórica
Libros En Red - 2014
Edición Electrónica
 

Precio: US$10.00(convertir)
Acrobat Reader - 3049 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Electronic Publication - 788 KB.
Agregar a mi bolsa de compras

Libro en papel (Impresión a pedido)
 472 páginas
Precio: US$38.37 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras

Emilia Tercia, la hija del cónsul es una novela histórica que describe la vida de una romana patricia, hija en vida del notable cónsul Lucio Emilio Paulo. Se inicia ambientada en el año 233 a.C.


La joven romana irá creciendo y su vida estará siempre ligada a los acontecimientos históricos que se fueron sucediendo en Roma, y en el resto del mundo occidental, a partir de su nacimiento. La cronología de su desconocida biografía abarca las cinco etapas más destacables de su vida: nacimiento, niñez, juventud, matrimonio y viudez. En cada una de estas etapas, además de las vivencias propias naturales de una romana de su época, se va haciendo mención a los diferentes conflictos con los que tuvo que lidiar la República de Roma durante el siglo III a.C.

Tres personajes principales, de existencia histórica, se destacan desde el inicio de la obra: el cónsul Lucio Emilio Paulo y sus hijos Lucio Emilio y Emilia Tercia, acompañados por temperamentales personajes secundarios, como Lucio Postumio Albino, Cayo Papirio Maso y Quinto Fabio Máximo, entre otros. También aparecerán los infaltables antihéroes, quienes con sus obras y sus pensamientos llegaron a cambiar la historia antigua: la reina Teuta, el general Demetrio de Faros, el líder Aníbal Barca y el monarca Filipo V. 

Emilia Tercia será un vivo ejemplo de la tenacidad que llegaron a tener contadas mujeres dentro de la historia de Roma, cuyo esfuerzo y carácter influyeron en el desarrollo de los acontecimientos y en la vida de sus hombres.

La edición digital está completa; para adquirir el volumen II de la versión impresa, haga clic aquí.


Cómo escribir una telenovela Isamar Hernández
Colección: Comunicación
Libros En Red - 2015
Edición Electrónica
 

Libro gratis para el Club de Lectores.
Acrobat Reader - 2576 KB.
Electronic Publication - 4045 KB.

Libro en papel (Impresión a pedido)
 124 páginas
Precio: US$11.96 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras


ver la tapa
ampliada

En la primera parte de este libro, se define lo que es una telenovela y cuáles son sus elementos más destacados. Se analiza el surgimiento de la telenovela en Latinoamérica y se describe cómo esta fue evolucionando de la mano de los avances tecnológicos para convertirse en lo que es hoy: el seriado más exitoso de los últimos años.


En esta obra también se incluyen los pasos que debe seguir un autor para iniciarse como escritor de telenovela, desde la concepción de la idea y el desarrollo del proyecto, hasta la elaboración de los guiones. Se presentan ejemplos, gráficos e instrucciones específicas para diseñar una telenovela, así como para crear los libretos. En resumen, se ofrece un análisis de los aspectos más importantes que deben ser tomados en cuenta, y se entregan herramientas prácticas. Sin duda, este libro servirá de gran ayuda a esos autores que por primera vez se aventuren al apasionante oficio de escribir telenovelas.


Yo, el legionario. La Legión Extranjera Francesa. Leyenda y realidad George de Vigne

ver la tapa
ampliada
Colección: Relatos
Libros En Red - 2015
Edición Electrónica
 

Precio: US$10.00(convertir)
Acrobat Reader - 3652 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Electronic Publication - 2228 KB.
Agregar a mi bolsa de compras

Libro en papel (Impresión a pedido)
 532 páginas
Precio: US$43.51 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras

Hay un dicho que reza "Legionario por un día, legionario para toda la vida"; George de Vigne se ha convertido en un auténtico ejemplo de la veracidad de estas palabras. Él integró la Legión Extranjera Francesa en 1996, pero de sus palabras y ocupaciones actuales se desprende que aquello no fue un simple servicio militar por determinado tiempo (motivado por su pasión por viajar y vivir aventuras), sino una vocación permanente.


Algunos críticos dicen que su obra es un ensayo con momentos novelados, otros que son tres libros en uno, pero George lo describe así:

“Yo, legionario número 187992, he decidido contarles todo lo que viví y aprendí durante mi servicio en la Legión Extranjera Francesa. Fue mi familia durante largo tiempo; y, precisamente, ese período tendría un fuerte impacto en mi vida. Gran parte de los nombres en este libro corresponden a legionarios verdaderos de la época, pero este no es un simple ensayo histórico, sino una novela autobiográfica. En ella, he reunido las historias de mis camaradas de combate –guerreros de diferente raza, religión y nacionalidad, pero unidos por ideales y valores morales–, que son difíciles de encontrar en nuestro tiempo. Sin embargo, en la Legión, cualidades como la valentía, el honor y el sacrificio todavía mantienen su importancia. Pero esta también es una novela que hace un recorrido por el sendero de la amistad, por el camino hacia nuestros sueños y concluye con el viaje sin fin. Porque, aun a pesar de los peligros, de la disciplina de hierro y los rigores sufridos, siempre logré gozar de las aventuras y de los nuevos horizontes que aquella vida militar me descubrió. Así, un día entendí que el camino sin fin es mi vida”.


Chichimeca Manuel Mancera y Haro
Colección: Novelas
Libros En Red - 2018
Edición Electrónica
 

Precio: US$6.90(convertir)
Acrobat Reader - 904 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Electronic Publication - 205 KB.
Agregar a mi bolsa de compras

Libro en papel (Impresión a pedido)
 168 páginas
Precio: US$16.46 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras


ver la tapa
ampliada

Es la historia de un joven huérfano chichimeca que es vendido como esclavo.


Para sobrevivir, se ve obligado a usar todo su ingenio y aprovechar la naturaleza al máximo. Tras varios cambios de amo, a los catorce años es vendido al sacerdote principal de Teotihuacán, quien se convierte en su maestro. Cuando este muere, el joven sale en busca de su pasado. Recorre México para encontrar sus orígenes y el amor.


El dragón y la ceiba. Chinos en el país de los mayas. Siglos XIX a XXI Luis Alfonso Ramírez Carrillo

ver la tapa
ampliada
Colección: Filosofía y Teoría Social
Libros En Red - 2021
Edición Electrónica
 

Precio: US$10.90(convertir)
Acrobat Reader - 11860 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Electronic Publication - 2027 KB.
Agregar a mi bolsa de compras

Libro en papel (Impresión a pedido)
 636 páginas
Precio: US$51.99 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras

Como en una novela de aventuras y sufrimientos, un grupo de chinos fue llevado a la península de Yucatán navegando 20.000 kilómetros a vela en el siglo XIX.


Su liberación los unió a los mayas rebeldes durante la Guerra de Castas. Otros chinos llegaron después para el duro trabajo en las haciendas y plantaciones de henequén y continuaon migrando a Yucatán hasta la primera mitad del siglo XX. Ahora tenemos una nueva migración china y una creciente presencia de sus empresas, su arte y su idioma. Este fascinante proceso de integración social y biológica entre chinos, mayas e hispanos se narra en este libro desde la perspectiva de la historia, la antropología y la sociología.


Memorias de la colonia Miguel Alemán Jorge Armando Arceo Vargas
Colección: Biblioteca Latinoamericana
Libros En Red - 2022
Disponible en breve

ver la tapa
ampliada

El presente libro es una recopilación de vivencias, anécdotas, entrevistas y recuerdos de las familias desde los primeros años de la colonia Miguel Alemán.


El autor deja un legado de cómo fue desde sus inicios la colonia en la que él nació (la llamada Alemán) y la evolución que presentó con el paso de los años. En sus nueve capítulos rescata los sitios simbólicos que identifican a la Alemán, así como la sustancia social que la cohesiona y distingue de otros lugares de la ciudad de Mérida.

Uno de los aspectos relevantes fueron las entrevistas que recoge directamente de las fuentes primarias y las transcribe, dejando constancia de hechos que sólo los vecinos de la misma calle conocían y que dan cuenta de la conciencia colectiva de la Alemán.

A manera de reconocimiento o tributo, se deja de lado el nivel económico, origen o profesión, para plasmar la labor comunitaria realizada por cada uno de los vecinos, desde sus ocupaciones respectivas como, profesor de escuela, artista, vendedor de paletas, peluquero, hombre de letras, o bien, personaje sobresaliente en la vida pública.

Memorias de la colonia Miguel Alemán es el rescate del ayer que permanecerá en la historia de la ciudad de Mérida.


La casita de muñecas Riggo Bega

ver la tapa
ampliada
Colección: Novelas
Libros En Red - 2022
Disponible en breve

Imaginemos, en un retazo jodido de una casa, un apabullante chirriar de grillos, mientras Lupe y Luna, sentadas a la orilla de la puerta, disparan palabras al horizonte.


La casita de muñecas es un libro donde se muestra la vida real con maestría: las voces de los personajes, los diálogos narrados con la naturalidad propia de un escritor que, sin pretensiones, nos envuelve en una especie de conjuro extraordinario, logran cautivarnos desde las primeras páginas. Cito:

–Quiero que esto acabe, chuli.

–¿Estás segura, Lupe?

–Hablo de Villa Palmito…

–Villa Caimito, bruta.

–Da igual… No hablaba de nosotras, Luna.

–¿Lo prometes?

Riggo Bega logra múltiples imágenes que ondean entre vestidos de piruja, ropa de varoncito, trajes con lentejuelas y cristal falso. Los ocho capítulos crean un universo en que las emociones, los miedos y recuerdos son la materia prima que enmaraña esta historia tan pulcramente armada.

Adolfo Calderón Sabido


La rueda. Una lectura de Entre la piedra y la flor de Octavio Paz Alejandro José Ramírez
Colección: Biblioteca Latinoamericana
Libros En Red - 2024
Edición Electrónica
 

Precio: US$7.90(convertir)
Acrobat Reader - 9274 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Electronic Publication - 583 KB.
Agregar a mi bolsa de compras

Libro en papel (Impresión a pedido)
 164 páginas
Precio: US$28.99 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras


ver la tapa
ampliada

El autor estudia la influencia de T. S. Eliot (The Waste Land) y del marxismo en Entre la piedra y la flor (1941) de Octavio Paz, así como el escenario histórico (haciendas y paisaje henequenero yucateco) que muestra la obra.


Paz comenzó a escribir Entre la piedra y la flor en 1937, en Mérida, mientras colaboraba para establecer el Internado Mixto No 5 de Enseñanza Secundaria para Hijos de Trabajadores.

El presente libro examina la estancia de Paz en Yucatán; analiza sus convicciones políticas e influencias literarias y cómo éstas se integran en la figura de La Rueda, y argumenta que es su obra más importante de juventud. El motivo de esto último es que revela una poética alternativa a la estética del realismo socialista que reconcilia su poesía social y erótica.


Conversaciones con John Searle Gustavo Faigenbaum

ver la tapa
ampliada
Colección: Filosofía y Teoría Social
Libros En Red - 2000
Edición Electrónica
 

Precio: US$9.90(convertir)
Acrobat Reader - 888 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Microsoft Reader - 303 KB.
Agregar a mi bolsa de compras
Electronic Publication - 217 KB.
Agregar a mi bolsa de compras

Libro en papel (Impresión a pedido)
 216 páginas
Precio: US$27.03 (convertir)
Agregar a mi bolsa de compras

John Searle es uno de los pensadores más influyentes que ha conocido el siglo XX, y quizás sea el autor vivo más importante de la filosofía analítica.


En un lenguaje transparente, matizado con abundantes ejemplos, el filósofo expone los fundamentos de su sistema de pensamiento y resume los desarrollos alcanzados en cada una de las áreas de investigación en las que ha incursionado: la filosofía del lenguaje, la teoría de la mente y la naturaleza del mundo social.

Con gran precisión, el filósofo evoca las diferentes instancias del desarrollo de la teoría de los actos de habla, y resume los veinte años de debate en torno al ya célebre argumento del "cuarto chino", que esgrimiera para enfrentar a los partidarios de la idea de que el funcionamiento del cerebro puede equipararse al de una computadora digital.

Según lo advierte el propio Searle, algunas de las hipótesis que aventura en el transcurso de la conversación -en el ámbito de la teoría política, la estética y la lógica modal- no se encuentran en su obra previa. El diálogo permite además reconstruir la variada biografía intelectual de John Searle: su formación durante los intensos años de Oxford, su compromiso en la lucha por la libre expresión, su relación con J. Austin, M. Foucault, J. Derrida y otros célebres intelectuales, y sus cuarenta años como profesor en la Universidad de Berkeley.

El resultado final es producto de un empeño colectivo: María Ignacia Massone trabajó como editora general y coordinó las entrevistas con el Prof. Searle; Gustavo Faigenbaum llevó adelante las conversaciones, agrupó las charlas por afinidad temática y estableció el texto definitivo; y Matías Alinovi -quien se desempeña como corrector literario free lance en la editorial LibrosEnRed- es el responsable de la bella y exacta traducción al español de estas conversaciones.

Una obra accesible para los principiantes e inevitable para los interesados en la obra del célebre pensador.




¿Alguna vez has pensado en utilizar tu experiencia personal como inspiración para la escritura? No subestimes el poder de tus vivencias en la...