La Red de Investigación en Ciencias de la Salud fue creada el 10 de octubre de 2013 y forma parte del Hospital Universitario de Saltillo. Su función es propiciar la investigación interdisciplinaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, además de contribuir al desarrollo económico a través de la generación de información para la toma de decisiones de los líderes del sector público y privado.
Una de cada cuatro personas en el mundo fallecerán de problemas cardiovasculares. Y en la génesis de estas enfermedades del corazón se encuentran la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. Ambas enfermedades se asocian a cambios metabólicos que inician en etapas tempranas de la vida.
Hasta hace unos pocos años se pensaba que el endotelio, esa capa de células que recubren los vasos sanguíneos, solo servían para “pavimentar sus paredes”. Pero hoy en día se conoce que el endotelio es el órgano endócrino más grande de todo el cuerpo humano.
Enfermedad cardiometabólica: un enfoque global analiza aspectos fundamentales de la disfunción endotelial. En el primer tomo, se ocupa de la fisiopatología y la epidemiología. Y en el segundo tomo de las implicaciones clínicas.
Segundo tomo del libro.
Las enfermedades crónico-degenerativas asociadas a la obesidad son la primera causa de muerte y de discapacidad en el mundo entero.
El síndrome metabólico es la manifestación de una alteración del endotelio que afecta la producción de lípidos, la respuesta vasodilatadora de las arterias, el depósito de placas ateromatosas y el surgimiento de la diabetes Mellitus. En dos tomos se analiza la fisiopatología, epidemiología y repercusiones clínicas del síndrome metabólico.