Álvaro Bernalte Benazet es licenciado en Antropología social y cultural, Universidad de Sevilla; Master en Salud Pública, Universidad de Puerto Rico; Master en Antropología de la Medicina, Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y doctor por la universidad de Cádiz. Ha publicado, junto con María Teresa Miret García, Una guía de educación para la salud desde la mirada antropológica; Guía de atención primaria de salud, módulos 1 y 2, Guía de atención primaria de salud, módulos 3 y 4, Etnografía de un centro de salud y Manual de enfermería comunitaria.
Libro introductorio a la antropología aplicada al campo de la salud, la enfermedad y los sistemas de cuidados.
Introducción a la antropología de la salud, la enfermedad y los sistemas de cuidados es una reflexión que surge al hilo de nuestro heterogéneo espacio europeo, en el que convivimos con personas de diversos orígenes, predominantemente de África, Hispanoamérica y Asia. En este panorama, se hace necesario que nuestros profesionales -en general- y quienes trabajan en el campo de la salud -en particular- sean conscientes de esta multiculturalidad. Debemos conocer la importancia de la cultura, y las diferencias culturales con otros pueblos para poder ser respetuosos con las personas, sus creencias y sus costumbres; y la Antropología aplicada a este campo nos puede ayudar en esta tarea de comprensión y de interacción.
Con este manual introductorio pretendemos que el lector pueda comprender qué es la Cultura y qué es la Antropología -desde un punto de vista tanto conceptual como histórico-, y su aplicación, especialmente, en el campo de la salud. En este sentido, nos ocuparemos de los sistemas de cuidados, y reflexionaremos sobre la aplicación de los métodos etnográficos a la psiquiatría y a la enfermería.
Manual pensado para estudiantes de enfermería comunitaria desde la perspectiva del espacio europeo de enseñanza superior.
Este manual intenta adaptar la labor de alumnos y profesores a las tendencias del espacio europeo de educación superior que intentan implicar a los alumnos en su propio aprendizaje, y establecer la figura de un profesor que tutela y colabora, más que la de un mero transmisor de información. Para ello, el manual dotará de instrumentos a los alumnos para ordenar su autoaprendizaje y facilitará la relación pedagógica con el profesor.