Después de la reconquista del centro de Castilla, la Mesta era un terreno fronterizo con muchos peligros y de difícil acceso; en este tiempo, el protagonista realiza un viaje a caballo desde Toledo hasta Sevilla. Él mismo narra todo lo que le va sucediendo: va dando notas de los lugares por los que pasa, la gente que encuentra, las costumbres, la gastronomía, los oficios, los encuentros amorosos en las ventas, los peligros que a menudo enfrenta y, ante todo, la historia de todas las poblaciones del camino.
Recientemente, la revista Aquí Digital le ha hecho una entrevista al autor, donde comenta, entre otras cuestiones, el origen de esta obra:
"Mi propósito siempre fue poder comunicar los ya casi olvidados relatos de la Mesta. El protagonista casi no tiene la importancia merecida, es casi un tipo pasivo que va discurriendo en la historia", añade. "He tratado de documentar las hazañas cotidianas de alguien que muy bien podía haber existido. Me he inventado algunas anécdotas cómicas y picarescas usando un lenguaje vulgar y cotidiano. Muchas de las frases que utilizo son de la cultura rural castellana".
La nota completa, aquí.