Ángel Luis Sánchez Marín
7/10/1963
-
|
Nacionalidad
española
|
Ángel Luis Sánchez Marín (Murcia, España,1963) es doctor en Derecho y Graduado Social, Técnico de Administración General por oposición de la Comunidad Autónoma Valenciana y profesor universitario. Desde hace años, viene dedicándose al estudio y análisis del Estado, en una visión integral, al considerar tanto lo que es, como lo que debería ser, lo que supone el uso de contenidos filosóficos y enfoques valorativos.
Resultado de esta actividad han sido sus libros Supuestos y principios fundamentales de la representación pública mixta (Septem Ediciones, Oviedo,2001); Principios de teoría del Estado (LibrosEnRed, 2002); El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales (Liberlibro, Albacete, 2002); Lecciones de Derecho Comunitario (Editorial Club Universitario, Alicante,2002) y Leyes fundamentales y proyectos políticos de representación pública mixta de España en el siglo XX (Liberlibro, Albacete, 2003), como también sus artículos de pensamiento político sobre Julián Sanz del Río, Adolfo Posada, Carl Schmitt y José Antonio Primo de Rivera.
ver la tapa
ampliada
|
Ciencias Políticas
.
¿Quién era José Antonio? ¿Qué buscaba al crear Falange Española en 1933? ¿Por
qué se le sigue considerando como el Ausente?
José Antonio Primo de Rivera es considerado como un jefe fascista por algunos
autores. Para otros, en cambio, era un líder político nimbado de un halo
sobrenatural. En este ensayo de síntesis de todas las posturas intelectuales en
torno de su figura e influencia, tratamos de analizar su pensamiento
jurídico-político, con las únicas servidumbres de la razón y la verdad, para así
descubrir su verdadera faz y auténticas intenciones.
Untitled Document
Puede comprar el libro en los siguientes formatos:
|
ver la tapa
ampliada
|
Ciencias Políticas
.
¿Qué es el Estado? ¿Cuándo surge y por qué? ¿Cómo se organiza actualmente? Principios de Teoría del Estado pretende responder a estas preguntas, cada vez más válidas y necesarias.
El libro parte de la oposición entre la consideración moderna de la Ciencia Política como aquella que analiza los fenómenos del poder exclusivamente a través del método empírico-analítico, y la doctrina clásica, propia de la tradición continental europea, que la concibe como un conjunto de saberes -provenientes de distintas disciplinas- relativos a la ciudad. Luego se interna en la política y la vida social, la mecánica constitucional y los grupos de poder, núcleos insoslayables para pensar al Estado. Se trata de un análisis profundo, histórico y conceptual, que acrecentará en los lectores la comprensión de la dinámica política en la que estamos insertos.
Untitled Document
Puede comprar el libro en los siguientes formatos:
|
|