Andrés Honorio Casaretto
Nacido en Rosario del Tala, ciudadano de Maciá e Isleño por adopción el l6 de octubre de l963. Ejerce como docente en el Dpto. Islas del Ibicuy desde hace largos años donde se encuentra radicado. Musiquero, cantor y poeta. Ha obtenido premios en el género narrativo y lírico. "Entre Ríos al Sur" es su primer obra editada.
ver la tapa
ampliada
|
Relatos
.
Regionalismo mágico en forma de historias y personajes que pueden encontrase en cualquier pueblo pequeño, nacidos desde algunas situaciones reales o desde preguntas tales como "¿qué pasaría si...?".
El resultado es este microcosmos, la Villa Popular, y las preguntas que
originaron cada uno de los relatos han sido las siguientes (pueden considerarse
una referencia para lo que será esperable encontrar):
¿Qué ocurriría si, por causas científicamente inexplicables, todo un pueblo
pierde la voz?
¿Un amor no correspondido, cuando es demasiado profundo, puede tener
consecuencias mágicas?
¿Y si alguien consiguiera desarrollar una máquina que erradique definitivamente
el problema de las inundaciones en los pueblos ribereños?
¿Un ángel guardián de sueños puede comprometerse demasiado con sus custodiados y
perder ecuanimidad?
Si los dioses tutelares del monte decidieran vengarse de quienes devastan las
riquezas naturales, ¿cómo lo harían?
¿Y si alguien resolviera pagar individualmente su porción de la deuda externa?
¿Los ramales ferroviarios abandonados pueden esconder poderes ocultos, visibles
sólo para los iniciados en algunos ritos secretos?
¿Existe alguna poción centenaria cuya fórmula sólo pasan de boca en boca las
esposas infieles?
¿Qué ocurriría si dos rivales ancestrales deciden resolver su pleito mediante un
duelo?
¿Cuáles serían las consecuencias de un complot en un pueblo para concretizar una
venganza que todo el pueblo argentino desea?
Las mayoría de las respuestas componen estos cuentos de la Villa Popular. Pero
para conocerlas, no queda otro remedio que leerlos.
Untitled Document
Puede comprar el libro en los siguientes formatos:
|
ver la tapa
ampliada
|
Cuentos
.
Cuentos localizados en el sur de Entre Ríos que tienen la grandeza de pintar un lugar, su gente, sus miserias y sus sueños. Luis Luján y Honorio Casaretto poseen un pincel que les permite retratar con maestría su geografía y sus copoblanos, y un prisma que les permite encontrar en cualquier historia la forma más bella de contarla.
El el prólogo, Orlando Van Bredam expresa: "Entre Ríos al sur, de Luis Luján y Honorio Casaretto, lleva a la categoría de personajes a hombres y mujeres reales, sin descartar la pincelada paisajística y haciendo uso de un lenguaje coloquial, con matices propios." Estos cuentos -cuya temática oscila (como la vida misma) entre lo inmediato cotidiano y la irrupción de lo sobrenatural- se constituyen en importante testimonio para un hábitat poco conocido: el sur entrerriano con sus islas, sus marginales, sus penurias, sus mitos, sus costumbres todavía ingenuas donde afloran las constantes universales del hombre en toda su pureza. Sorprende la unidad de estilo e intenciones de Luján y Casaretto, siempre difícil de alcanzar, y la prosa de irreprochable sintaxis, y, por momentos -cuando así lo requiere el texto- de alto lirismo". No se prive de ingresar a este mundo maravilloso.
Untitled Document
Puede comprar el libro en los siguientes formatos:
|
|