José Neulist nació el 22 de julio de 1942, en Buenos Aires,
República Argentina. Estudió en la
Escuela Nº 49 "José Hernández" (ex Colegio Alemán de Valentín
Alsina). Cursó el nivel secundario en la Escuela Normal de
Profesores Mariano Acosta, en la Capital Federal.
Paralelamente comenzó a estudiar la carrera de Diseño
Gráfico y Publicidad, en una de las instituciones de mayor prestigio en la
formación de profesionales publicitarios, ilustradores e historietistas de los
años 60: la Escuela Panamericana de Arte, la de los 12 Famosos Artistas. Las
materias eran dictadas por profesores de la talla de Ángel Borissoff, Pablo
Pereyra, Enrique Vieytes, Alberto Breccia, Narciso Bayón, Carlos Garaycochea y
Hugo Prat, entre otros.
Al promediar esta carrera fue recomendado por uno de sus
profesores, el conocido ilustrador y publicitario Pablo Pereyra, para ocupar un
puesto en el departamento de arte y producción de Barnum Publicidad, una de las
agencias de las llamadas "chicas". Allí, junto a reconocidos redactores,
creativos, directores de arte e ilustradores, colaboró activamente en la
creación y producción de recordadas campañas.
Pocos meses después fue convocado para integrar el staff de
profesionales de Hopkins Publicidad S. A., líder en facturación en aquel
entonces. Asumió aquí mayores responsabilidades creativas dentro del
departamento de arte durante casi 10 años. Rápidamente se convirtió en uno de
los jóvenes publicitarios destacados del ambiente, y fue galardonado con el
Segundo Premio del Concurso de Diseño de Banderines para el XIX Campeonato
Mundial de Vuelo a Vela, que se realizó en nuestro país, en la ciudad de Junín.
Después de su paso por las más importantes empresas de
publicidad (Ricardo De Luca, Hugo
Casares y Asociados, Günther Krauss y otras),
se independizó e instaló su propia agencia en el Partido de General San Martín,
la que llamó Pen Publicidad. Allí produjo recordadas campañas para el Hotel
Voitú, Pool Magnum, Hotel Los Jardines de Babilonia, Ventiladores de Techo Koul,
Galería Vía Belgrano, Parque Natural Privado Los Cipreses y otras compañías.
Fundó, además, la editorial Datos S.R.L., cuya publicación
exclusiva contenía información comercial, industrial y de servicios de
diferentes partidos del conurbano bonaerense. También editó la revista Video Títulos, que se distribuía
gratuitamente, mes a mes, por medio de videoclubes de diferentes zonas del Gran
Buenos Aires, con una amplia y detallada información sobre las novedades
cinematográficas editadas en video. Instaló cinco locales de gráfica express, por el sistema de
franquicias, con servicios estandarizados de diseño, imprenta y fotocopiado, en
Capital Federal y en el conurbano.
Desde agosto de 2006, practica y difunde activamente las técnicas de la transcomunicación instrumental con las que pudo obtener miles de grabaciones testimoniales, muchas de ellas incluidas en este libro. Actualmente, además de realizar tareas de investigación, da charlas, dicta cursos y organiza talleres sobre la transcomunicación instrumental y la existencia de vida después de la vida.