Aníbal G. León Sucre
ANÍBAL G. LEÓN SUCRE
2/6/1953 Nacionalidad venezolana
Se graduó de ingeniero de petróleo en la Universidad de Tulsa, Oklahoma, Estados Unidos. Revalidó su título en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un MBA en la Universidad del Zulia.
 
Desarrolló su vida profesional en PDVSA y sus filiales antecesoras. Actualmente continúa su actividad como consultor independiente en ingeniería de yacimientos, control de proyectos y gerencia de empresas.
 
Cuando comenzó el conflicto venezolano de 2002, se desempeñaba como gerente de estudios integrados de la UE La Salina, Distrito Maracaibo.
 
Ha sido autor de artículos en la prensa regional y en revistas especializadas, como también de dos publicaciones del Ateneo de Chao-Caracas.

Títulos publicados en LibrosEnRed:

102 expresiones y costumbres populares. Origen y raíz

Colección: Biblioteca Latinoamericana
2011

Estudia el origen de palabras usadas popularmente en Venezuela y cómo algunas palabras extranjeras se han incorporado, por un proceso de transculturación, al lenguaje popular. Adicionalmente, se desarrolla el origen de costumbres de Venezuela y algunas partes de Latinoamérica y cómo llegaron a formar parte de la cultura cotidiana.

Las expresiones y las costumbres van cambiando con el tiempo. Muchas de las expresiones populares dejan de usarse y se olvidan. Otras perduran en el tiempo pues se han identificado tanto con su medio ambiente que forman ya parte de su cultura y de su historia. De manera muy similar, las nuevas costumbres tienden a sustituir a las anteriores y la única manera de que perduren es que haya siempre alguien que se ocupe de recordarlas y de ponerlas en práctica. En un mundo tan globalizado como el nuestro, es muy fácil la introducción de nuevas expresiones y que surjan nuevas tendencias. Estas tendencias, a la larga, pueden convertirse en costumbres, y de ahí a que lleguen a ser parte de la cultura es solo cuestión de tiempo. Saber de dónde vienen nuestras expresiones y nuestras costumbres nos ayuda a identificarnos con nuestra historia.


Untitled Document
Puede comprar el libro en los siguientes formatos:
Precio: US$8 (convertir) | Libro electrónico PDF - 1154 KB.
Precio: US$8 (convertir) | Libro electrónico ePub - 217 KB.
Precio: US$21.32 (convertir) | 160 páginas.
Memorias de un paro en 5 de Julio

Colección: Biblioteca Latinoamericana
2011

Muestra las experiencias vividas durante el paro cívico nacional acontecido en Venezuela a fines del año 2002 y, particularmente, en la icónica avenida 5 de Julio, en la ciudad de Maracaibo.


De igual manera, se muestran algunas anécdotas ocurridas en el ícono que representó esta importante avenida y, sobre todo, el sentir de la mayoría de quienes participaron en ese evento, llamado paro petrolero por los oficialistas. La obra refresca la memoria del lector acerca de las razones del paro cívico nacional.


Untitled Document
Puede comprar el libro en los siguientes formatos:
Precio: US$8 (convertir) | Libro electrónico PDF - 1342 KB.
Precio: US$8 (convertir) | Libro electrónico ePub - 299 KB.
Precio: US$20.8 (convertir) | 156 páginas.


¿Alguna vez has pensado en utilizar tu experiencia personal como inspiración para la escritura? No subestimes el poder de tus vivencias en la...