Director de orquesta hispano-chileno. Ejerció de titular de las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Chile y Colombia, y Sinfónica Nacional de Costa Rica. Se desempeñó como director invitado en orquestas latinoamericanas y españolas, y en las de Columbia, Charleston y Texas en Estados Unidos. Fue director del Conservatorio y decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Austral de Chile. Es colaborador de la Revista Musical Chilena, Revista Resonancias y Anales del Instituto de Chile. Algunas de sus distinciones son los premios nacionales de la crítica en Chile, Costa Rica y México; The International Cultural Diploma of Honor, Estados Unidos, y Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil otorgada por Juan Carlos I, Rey España. Es Académico Honorario de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile.
Es imprescindible conocer la obra notable de Armando Carvajal para entender la historia del progreso de la música nacional chilena en el siglo pasado. Este libro revela la trayectoria de un músico genuino, luchador infatigable por la conquista de la excelencia, cuya aspiración suprema fue colocar a Chile en un lugar de privilegio en la esfera musical latinoamericana.
En el contexto del desarrollo cultural chileno del siglo XX, las primeras décadas constituyeron una etapa crucial que permitió a la música destacarse como arte. Nada de ello habría sido posible sin el concurso de personajes que lideraron el proceso de renovación y cambio hasta situarla en el lugar sobresaliente que alcanzaría a partir del período de los cuarenta. Entre estas figuras, se destaca Armando Carvajal, a quien la historia cubrió con un gran manto de silencio. La presente investigación corrige esta iniquidad histórica, reivindica la memoria de un músico que fue creador y director de diversos organismos orquestales, y autoridad máxima del renovado Conservatorio Nacional de Música, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, y el primero en asumir el podio de la Orquesta Sinfónica de Chile.